La Península Ibérica presenta retos y oportunidades únicos en la transición hacia la movilidad sostenible. España y Portugal, con sus diversos paisajes geográficos y diferentes niveles de
urbanización, se enfrentan a obstáculos específicos, como equilibrar las necesidades de movilidad de las zonas rurales y urbanas, abordar la brecha de infraestructura -especialmente en la carga de vehículos eléctricos (VE)- y garantizar un acceso equitativo a las opciones de transporte sostenible. Sin embargo, la región está bien posicionada para liderar esta transición, aprovechando sus abundantes recursos energéticos renovables, sus innovadoras estrategias de planificación urbana y la creciente concienciación pública para avanzar en su agenda
de movilidad sostenible.

Este informe profundiza en las perspectivas de la movilidad en la UE, con especial énfasis en la Península Ibérica, y explora las principales tendencias, retos y oportunidades. Se basa en datos y perspectivas de eventos e informes recientes, incluida la Global Mobility Call 2023, un importante congreso y exposición que mostró las últimas innovaciones y debates sobre movilidad global y regional. El análisis también tiene en cuenta la Ley de Movilidad Sostenible de España, que proporciona un contexto para los esfuerzos nacionales en materia de transporte sostenible, junto con las conclusiones del Proyecto SMC NetZero, que destacan las tendencias y los retos para lograr la neutralidad climática a través de iniciativas de movilidad sostenible. 

Informe en Español

Informe en Portugués